Método Nakamura

Método Nakamura


El método Nakamura o mejor conocido como HVSR (“horizontal to vertical spectral ratio”), corresponde a un método sísmico pasivo propuesto por el investigador japones Nakamura en la década de los años 80. Este método permite comprender las características de amplificación del terreno en función de la frecuencia utilizando mediciones del ruido sísmico. Esto con el objetivo de estudiar el efecto de sitio del suelo, identificando los modos de vibración y la frecuencia fundamental del terreno. Según Foti, S (2015), en algunos casos, la forma de la curva indica los tipos de eventos que son registrados y analizados; la curva puede ser interpretada como la respuesta del sitio a un cierto fenómeno. El peak de frecuencia de H/V puede ser interpretado cono el peak del modo fundamental y puede ser usado para estimar la frecuencia natural del sitio (Figura 1).
Figura1
Figura 1. Ejemplo de espectral ratio H/V de datos experimentales. (Foti, S. 2015).

Para este ensayo se utilizan geófonos de tres componentes que registrarán el ruido sísmico ambiental. La duración de los registros depende de las condiciones de ruido y del peak de frecuencia esperada, desde unos pocos minutos para investigaciones someras, hasta 30 minutos cuando el peak esperado esta en una frecuencia por debajo de 1Hz (Figura 2).
Figura2
Figura 2. f0, el peak de frecuencia (la que depende del sitio) y , lw el largo de la ventana (para ajustar durante el procesamiento). (AA.VV. 2005).