Refracción de microtemores (Remi)

Refracción de microtemores (Remi)


Corresponde a un método sísmico pasivo (sin fuente), que utiliza el ruido sísmico o ruido ambiental para obtener un perfil de velocidad de la onda-S con respecto a la profundidad. Este perfil se obtiene por medio del análisis de ondas superficiales, y consiste en obtener una curva de dispersión que, por medio de un proceso de inversión de los datos se obtiene el registro de velocidad de onda S (Vs [m/s]). Este método utiliza la misma instrumentación ocupada en el método de sísmica de refracción, ocupando un arreglo lineal de 24 geófonos de 4.5 Hz de frecuencia. La distancia entre geófonos varía entre 5 y 10 m, dependiendo de la profundidad a la que se quiere investigar. La profundidad de investigación es mayor a la alcanzada por el ensayo de refracción, ya que la atenuación de las ondas de cuerpo disminuye más con respecto a las ondas superficiales, por lo tanto, con este método se alcanzan frecuencias más bajas que con el MASW (Figura 1). Figura1
Figura 1. Comparación de gráficos frecuencia v/s velocidad de fase, entre el método activo MASW (superior) y el pasivo Remi (inferior). Notar como este último alcanza las bajas frecuencias en la curva de dispersión. (Dal Moro, G. 2015).